Estos son los ideales vestidos de los que Sandra Gago e Inés Domecq no se separan últimamente
El lino es un tejido perfecto para el verano y eso lo saben muy bien tanto Mau Loa Shop, como Sandra Gago. Recientemente hemos visto a la modelo luciendo fresquitos y estilosos looks firmados por esta marca de ropa. Desde la original falda-pareo de la que hablábamos el otro día, hasta un vestido camisero.
A post shared by Sandra Gago (@sandragago_) on
El producto estrella de Sandra Gago, esta famosa falda-pareo, está realizada en lino puro al 65% y algodón puro al 35% y además del color blanco de la misma que posee la modelo, también podemos encontrar en la web más tonos de fondo de armario como el negro o el beis y otros más coloridos a rayas.
A post shared by Sandra Gago (@sandragago_) on
Otra adepta más de esta firma es Inés Domecq quien, durante sus vacaciones en Sotogrande, lució el kaftán Bellavista de algodón puro en negro y lo combinó con el original cinturón Azores, que se realiza artesanalmente en Perú. Lulu Figueroa y Claudia Osborne también han posado juntas luciendo dos Kurtas de colores diferentes.
A post shared by Mau Loa (@mauloashop) on
Los kaftanes son los más especiales entre los productos de Mau Loa. Muchos de diseño minimalista en colores neutros que van con todo y son completamente atemporales. Otros, con tejidos más coloridos y realizados artesanalmente, consiguiendo así piezas únicas y especiales. Las kurtas, originarias de Asia, también nos han llamado bastante la atención. Estas incluyen estampados de carácter étnico y su característica especial son las transparencias.
A post shared by Mau Loa (@mauloashop) on
Mau Loa significa ‘para siempre’ en hawaiano y tiene mucho que ver con la atemporalidad de algunas de sus prendas. Todos productos están hechos con materias primas de calidad y naturales. Los tejidos que más abundan en las creaciones de la firma son el algodón mexicano, el lino puro o la cabuya. Este último material está hecho a partir de fibras de cactus y se utiliza para la creación de bolsos y cestas. Desde la firma, apuestan por productos locales y por la realización artesanal de las prendas en el lugar de origen en el que están inspiradas.
La persona que está detrás de todo esto es María de la Orden, una joven de tan solo 24 años que llegó a París para estudiar derecho y acabó conquistando a las francesas con su estilo mediterráneo. Gracias a las casualidades del azar y al empeño de la diseñadora, se quedó en París y su firma se afianzó. Pero eso no es todo. Además de haber estado empapándose del mundo de la moda durante varios años, María quedó fascinada durante un viaje a Perú por las técnicas tradicionales empleadas en la realización de ciertos complementos como sombreros o bolsos.
Ella controla su empresa desde París, aunque el proceso está centralizado en España y parte de su género es producido en Latinoamérica, principalmente en países como Perú o México. La intención de llevar a cabo la producción de las prendas de esta forma es la de ser fiel con el origen de las mismas y apostar por una producción artesanal que hace especial y diferente cada producto. Al estar realizados a mano, no pueden ser exactamente iguales todos.
A post shared by Maria de la Orden (@mariadelaord) on
Hoy, la firma se ha expandido, incluyendo una tienda llamada Mau Loa Home y en la que podemos encontrar productos del hogar como toallas, mantas, alfombras… Todos artesanales y con diseños verdaderamente originales. Aunque estos productos no se venden actualmente en la tienda online, se pueden adquirir en diferentes lugares comopop-ups o showrooms cuya temporalidad va comunicando la marca a través de Instagram.
A post shared by Mau Loa home (@mauloahome) on
Fuente: Leer Artículo Completo