Meryl Streep recuerda a la reportera asesinada Daphne Caruana en un inspirador discurso sobre el papel de los periodistas
El Festival de Cine de Venecia en su versión número 76º ha sido el evento ideal para una impresionante muestra del séptimo arte y un sensacional despliegue de moda y estrellas. Además de sus múltiples y acertados looks en la alfombra roja, la actriz triple ganadora del Oscar Meryl Streep ha encontrado en la Biennale el lugar perfecto para rendir un homenaje y mostrar su apoyo a la reportera asesinada Daphne Caruana Galizia y a los 300 periodistas que participaron en la investigación masiva sobre corrupción en sociedades offshore conocida como los Papeles de Panamá, sobre cuyo desarrollo se inspira su última película, The Laundromat, del director Steven Soderbergh.
En la rueda de prensa de la premiere, la legendaria actriz ha recordado a la periodista por su papel clave en la investigación y la implicación de importantes miembros del Gobierno de Malta en el escándalo de evasión de impuestos. “La razón de que el escándalo de Panamá Papers saliera a la luz fue por el trabajo de 300 periodistas que obtuvieron las declaraciones de John Doe, el soplón de Mossack Fonseca o quién sabe de dónde. Y algunas personas murieron por ello, [como] Daphne Caruana Galizia, la periodista maltesa que estaba investigando algunas de las personas más poderosas del gobierno de Malta y su conexión con los Panama Papers… La gente ha muerto, y sigue muriendo para que se conozca la verdad. Esta película es divertida pero es muy importante” afirmó Streep.
Sus palabras han sido muy bienvenidas entre el sector. Una de las personas que ha compartido el vídeo ha sido Marina Walker, directora de Strategic Initiatives & Network del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación(Icij), la organización que coordinó la investigación de los Papeles de Panamá.
El filme, que será estrenado en Netflix el próximo 27 de septiembre y que incluye la participación de Antonio Banderas y Gary Oldman, relata en clave comedia la historia ficticia de una viuda que profundiza en el destino de los ahorros de su difunto esposo y expone a Jürgen Mossack y a Ramón Fonseca, directores de la polémica compañía Mossack Fonseca. La empresa, que presuntamente, sería la responsable del millonario fraude fiscal que en 2016 implicó desde políticos hasta estrellas de Hollywood.
En su discurso del domingo, Streep hizo énfasis en el riesgoso trabajo desempeñado por los más de 300 periodistas de investigación que hace tres años desvelaron la polémica.
Un crimen que buscaba silenciar
Daphne Caruana Galizia, era una periodista y activista anticorrupción de Malta que centró su trabajo en exponer la corrupción gubernamental y la mala conducta de los políticos malteses. Fue una figura destacada en el consorcio coordinado por la periodista argentina Marina Walker, que tuvo acceso a los 11 millones de documentos que revelaron el monumental fraude fiscal expuesto en los Papeles de Panamá.
Caruana Galizia fue asesinada con un coche bomba frente a su casa y tras el crimen se abrió una polémica investigación que dejó en evidencia múltiples problemas de transparencia en el caso. La resolución relacionada con el asesinato de la periodista y los resultados del informe presentado por Pieter Omtzgi, diputado de los Países Bajos, quien actuó como Relator Especial y dirigió una investigación sobre el crimen, evidenció varios problemas gubernamentales en el manejo del homicidio entre las que se encontraban fallas en la obtención de evidencia y testimonios, conflictos de intereses e información engaños sobre el proceso de investigación.
Marina Walker
La periodista argentina, que ha compartido el discurso de la actriz en su cuenta de Twitter, junto a un mensaje de: “Ella lo entiende”, fue una figura fundamental en la investigación que destapó la millonaria y mundial evasión de impuestos. Fue la encargada de coordinar a los 370 periodistas en más de 70 países para sacar adelante la investigación.
Walker, nació en Mendoza, Argentina e hizo su carrera en Estados Unidos. Ha trabajado en investigaciones periodísticas de importancia global como Swiss Leaks, Luxemburgo Leaks y Offshore Leaks. Por el trabajo de Papeles de Panamá, Walker, junto a los periodistas que trabajaron en el proyecto, (entre ellos la española Mar Cabra), obtuvo un premio Pulitzer en la categoría de Periodismo Explicativo en 2017.
Fuente: Leer Artículo Completo