Todos los detalles sobre 'La jauría', la serie de Amazon Prime
A las mesas de los directivos de las grandes plataformas de ‘streaming’, los proyectos de ficción latinoamericanos llegan cada vez en mayor número y con mayor calidad, por lo que iremos viendo poco a poco más series del otro lado del Atlántico con acento hispano.
Por ejemplo, Amazon Prime Video estrenó hace unas semanas con gran éxito su primera serie de ficción latinoamericana, ‘El presidente’, en la que contaba como si fuera una trama de mafiosos la historia del escándalo de corrupción conocido como FIFA Gate y que acabó dando buenas dosis de talento a los seriéfilos.
Prime Video quiere apostar de nuevo desde hoy por la ficción latinoamericana con una serie espinosa cuyo tema no es para nada fácil y que se ha inspirado vagamente en el caso de La Manada. ‘La jauría’ es el nombre de esta serie de ocho episodios de casi una hora de duración que, sin duda, removerá nuestra conciencia.
Dura, profunda y desgraciadamente muy real, la historia narra la desaparición de Blanca Ibarra, una joven estudiante de 17 años del colegio católico Santa Inés y líder de un movimiento feminista después de que participara en una manifestación en la que se denunciaba un supuesto caso de abuso de un profesor a una estudiante.
Al cabo de unos días sale a la luz un vídeo que se vuelve viral en el que se puede ver cómo un grupo de hombres agrede sexualmente a la joven, lo que desvela un juego mortal en línea que recluta hombres para cometer actos contra las mujeres.
Para dar con los responsables, tres detectives especializadas en crímenes vinculados a la violencia de género (Elisa Murillo, Olivia Fernández y Carla Farías) se involucran en el caso, en una búsqueda frenética en la que pronto averiguan que los sospechosos tienen un grupo de chat llamado ‘La jauría de lobos’. Todo se complica porque las primeras pistas apuntan a que podrían estar implicados un psicólogo, un sacerdote, un profesor y hasta el padre de la desaparecida.
El contexto en el que se desarrolla la serie, como vemos ligeramente inspirada en el caso de La Manada, es en el de unos países latinoamericanos muy acostumbrados a realizar protestas en contra de la violencia de género a la que son víctimas.
El reparto está encabezado por Daniela Vega (‘Una mujer fantástica’), Antonia Zegers (‘Prófugos’) y María Gracia Omegna (‘Joven y alocada’), y lo completan Mariana Di Girolamo, Antonia Giesen , Paula Luchsinger, Alberto Guerra, Marcelo Alonso y Francisco Reyes.
Los episodios son dirigidos por la conocida realizadora argentina Lucía Puenzo (‘XXY’, ‘Ingobernable’), Nicolás Puenzo, Marialy Rivas y Sergio Castro y produce Fábula, la productora de ‘Una mujer fantástica’, que en 2018 se llevó el Oscar a la Mejor película en lengua extranjera.
A partir de hoy, esta serie te va a conmover y te hará pensar en todas las agresiones machistas que, como un goteo incesante, siguen atacando a mujeres en todas partes del mundo. En lo que vamos de año, se han producido solo en España 44 feminicidios y asesinatos. Hay mucho, mucho todavía por lo que luchar.
VER SERIE
Vía: ELLE ES
Fuente: Leer Artículo Completo